Según
Colin Garratt en su libro “Scarecrows” (1995), el origen de los espantapájaros
es un tanto oscuro y se remonta probablemente a la edad media, donde ciertos
ritos paganos consistían en sacrificar seres humanos como ofrendas a la
naturaleza.
Nuestros personajes de paja serían los sucesores de
este antiguo ritual, que, en tiempos más modernos, adquieren la función de ahuyentar
a los pájaros y otros animales no deseados que ponían en peligro las cosechas.
Aquellos muñecos se solían combinar con jóvenes y ancianos, que caminaban por
los sembrados con el mismo cometido. Eran versiones humanas que deambulaban por
las fincas haciendo sonar ruidosas
matracas y otros elementos sonoros.
La apariencia humana en combinación con movimientos
y sonido se convirtió con el paso del tiempo en el espantapájaros, más idóneo,
que aún hoy se mantiene vigente. Ropas algo sueltas al aire, botes y botellas
colgadas entrechocándose, son los elementos que más se han usado en la mayoría
de las huertas.
Han
pasado cinco años desde que miembros de la Asociación Cultural de ámbito
nacional “La Cañada del Arte” de ámbito nacional y con sede en Mondariz
Balneario tuviera la iniciativa de organizar el evento, “ARTESPANTALLOS” con el objeto de recuperar
esta seña de identidad de la población
rural, revivir las antiguas costumbres y aprovechar su celebración para dar a
conocer sus valores culturales, etnográficos y gastronómicos en el medio rural
.Como hecho funcional, estético y realizado con cierta innovación cultural, la
idea se llevó a cabo en el Concello de Covelo a la altura de las Pascuillas del
años 2008 y de San Isidro, patrón de los labradores y hortelanos, así como para
impulsar el camino de Santiago en la Ruta de la Plata , desde Villamarín a
Lalín en años posteriores
La
firme apuesta de la Asociación Cultural “La Cañada del Arte” en este proyecto y
la repercusión que tuvo nuestra iniciativa está dando sus frutos, muchos colectivos, asociaciones y
particulares se han sumado al proyecto organizando concursos y eventos con
diferentes denominaciones, en torno al espantapájaros, poblando los huertos de
Galicia de estos simpáticos personajes.
La
Asoc. “La Cañada del Arte” dando continuidad al proyecto “ARTESPANTALLOS” con
la participación popular y la colaboración de varios artistas, colectivos y
profesionales que han participado de
manera totalmente altruista, ha permitido
elaborar un atractivo programa de
actividades a desarrollar en el Concello
de A Cañiza
Exposición
de pintura en la que artistas nacionales de la talla del valenciano Antonio
Galarzo, Rosario Palacios Orive, Antonio Abalde, Irene Villa, Justo
Ilhoicamina, Carlos Botana, el burgalés Pedro Martínez, el pintor de Barciademera Eduardo Casal, la Ourensana Asun Ada, María José Vázquez o Alfonso Tembras entre
otros muchos cuyas obras estarán expuestas durante el mes de agosto.
Una
exposición fotográfica con todos los espantallos que los participantes logren
captar con sus cámaras
La
puesta en escena de la obra O Cadro do Espantallo, a cargo de la compañía “Tie
máis eu teatro” de Ferrol, colaboradoras en “Artespantallo” desde su inicio. La
obra trata de un cuento escenificado que
narra los cambios que trajo el progreso al mundo rural, visto a través de los
ojos de un “ser” en vías de extinción.
Tertulias
formativas
“Remedios naturales
para evitar y combatir las plagas y enfermedades más frecuentes en nuestros
cultivos” impartida por la perito agrícola Ana Gómez,impulsora de las parcelas
urbanas para el cultivo de huertas en Vigo
, los remedios naturales que uno
mismo puede elaborar , y los beneficios
que aporta la agricultura ecológica, impartida en la Asociación colaboradora “Os
Mouros” - Crecente
D. José Antonio Martinez versó sobre “ La Naturalez es
Vida, Paradanta es Salud”. La charla fue entorno a
la capacidad sanadora que tiene el Paradanta, a través del agua, el aire y las
piedra de este lugar, por su capacidad para almacenar luz (biofotones) muy
superior a otros lugares. No estamos hablando de conjeturas, si no de hechos científicos,
los biofotones, la luz en las células esta demostrado científicamente por el
físico alemán Albert Popp quien en 1982 constata la existencia de la radiación
luminosa celular. Por este motivo hemos elegido nosotros establecer una casa de
reposo y salud en el Paradanta.
Los
profesionales Topógrafo D. Tino Carrera Márquez y el Abogado D. Ángel Carrera
Iglesias imparten una interesantísima charla coloquio sobre “Como registrar una
propiedad” , versando la misma sobre el
Catastro y Registro ; Minifundios; Calificación de Terrenos; Pagos y Tasas;
Servidumbres y Serventías (regadíos, segregaciones); Plusvalías , (abandono y
aprovechamiento de recursos) ; Inmobiliarias : puesta en valor de la propiedad
, aprovechamientos de gran interés para
los habitantes del rural.
Juegos
malabares, lectura del libro de Neira Vilas, “Espantallo amigo” , concurso de
fotografías y otras muchas actividades completan este evento cultural que la
Asociación Cultural “La Cañada del Arte”
viene desarrollando desde hace años , recuperando la tradición de
colocar espantallos en las huertas., la originalidad de nuestras propuestas ,
la amplitud con la que trabaja la Asociación con otras asociaciones y grupos
intercambiando experiencias , colaborando
y elaborando actividades , facilitan mucho la difícil labor de acercar el
arte moderno al medio rural. .