domingo, 16 de junio de 2013

ALFONSO SALAS  Y SUS ESCULTURAS PARA TOCAR

Alfonso Salas es decir dualidad escultor /fraile dominico, socio cofundador de la Asociación Cultural de ámbito nacional “La Cañada del Arte”, expone sus obras en la Sala “Ángel Botello” casa de la Cultura de Cangas de Morrazo (Pontevedra), bajo el título “Esculturas para tocar”.
A la presentación del ilustre escultor burgalés asistieron el Concejal y el responsable de Cultura del Concello de Cangas, la presidenta de la Asociación,  pintora de Cogollos Rosario Palacios Orive, los escultores Alvaro Mougán, Manuel Cerviño, el pintor de Lalín   José Antonio Fondevila  y numeroso público.
Alfonso Salas nos recomienda que toquemos sus esculturas, intentando captar las sensaciones, imaginar sus formas , captar su lenguaje de la misma manera que lo hace un ciego.

Cuando Alfonso Salas cincela la pieza, lija, pule figuras con temas llenos de humanidad, de amor a la familia, de homenaje a sus padres , la ternura de sus maternidades, la protección del padre hacia el hijo, sus obras evidencian  misticismo, su grandioso mundo interior, lleno de serenidad, delicadeza, nos provoca  el impulso y la voluntad de luchar por unos valores auténticos, verdaderos, en esta difícil etapa que nos toca vivir donde lo virtual, lo efímero parece predominar. Esto no es casual, sino fruto de la reflexión, la concepción de la idea y el conocimiento de la técnica con años de buen oficio, dan como resultado una serie de obras donde trasciende un sentimiento grandioso de amor , que como amante entregada sugiere,: “no te limites a mirarme, tócame, siente…” , en definitiva SE UN HOMBRE.



         Según Colin Garratt en su libro “Scarecrows” (1995), el origen de los espantapájaros es un tanto oscuro y se remonta probablemente a la edad media, donde ciertos ritos paganos consistían en sacrificar seres humanos como ofrendas a la naturaleza.
Nuestros personajes de paja serían los sucesores de este antiguo ritual, que, en tiempos más modernos, adquieren la función de ahuyentar a los pájaros y otros animales no deseados que ponían en peligro las cosechas. Aquellos muñecos se solían combinar con jóvenes y ancianos, que caminaban por los sembrados con el mismo cometido. Eran versiones humanas que deambulaban por las fincas haciendo sonar ruidosas  matracas y otros elementos sonoros.
La apariencia humana en combinación con movimientos y sonido se convirtió con el paso del tiempo en el espantapájaros, más idóneo, que aún hoy se mantiene vigente. Ropas algo sueltas al aire, botes y botellas colgadas entrechocándose, son los elementos que más se han usado en la mayoría de las huertas.
Han pasado cinco años desde que miembros de la Asociación Cultural de ámbito nacional “La Cañada del Arte” de ámbito nacional y con sede en Mondariz Balneario tuviera la iniciativa de organizar el evento,  “ARTESPANTALLOS” con el objeto de recuperar esta seña de identidad  de la población rural, revivir las antiguas costumbres y aprovechar su celebración para dar a conocer sus valores culturales, etnográficos y gastronómicos en el medio rural .Como hecho funcional, estético y realizado con cierta innovación cultural, la idea se llevó a cabo en el Concello de Covelo a la altura de las Pascuillas del años 2008 y de San Isidro, patrón de los labradores y hortelanos, así como para impulsar el camino de Santiago en la Ruta de la Plata , desde Villamarín a Lalín en años posteriores
La firme apuesta de la Asociación Cultural “La Cañada del Arte” en este proyecto y la repercusión que tuvo nuestra iniciativa está dando sus frutos,  muchos colectivos, asociaciones y particulares se han sumado al proyecto organizando concursos y eventos con diferentes denominaciones, en torno al espantapájaros, poblando los huertos de Galicia de estos simpáticos personajes.
La Asoc. “La Cañada del Arte” dando continuidad al proyecto “ARTESPANTALLOS” con la participación popular y la colaboración de varios artistas, colectivos y profesionales que  han participado de manera totalmente altruista, ha permitido  elaborar un  atractivo programa de actividades a desarrollar en el  Concello de A Cañiza
Exposición de pintura en la que artistas nacionales de la talla del valenciano Antonio Galarzo, Rosario Palacios Orive, Antonio Abalde, Irene Villa, Justo Ilhoicamina, Carlos Botana, el burgalés Pedro Martínez,  el pintor de Barciademera Eduardo Casal,  la Ourensana Asun Ada,  María José Vázquez o Alfonso Tembras entre otros muchos cuyas obras estarán expuestas durante el mes de agosto.
Una exposición fotográfica con todos los espantallos que los participantes logren captar con sus cámaras
La puesta en escena de la obra O Cadro do Espantallo, a cargo de la compañía “Tie máis eu teatro” de Ferrol, colaboradoras en “Artespantallo” desde su inicio. La obra  trata de un cuento escenificado que narra los cambios que trajo el progreso al mundo rural, visto a través de los ojos de un “ser” en vías de extinción.
Tertulias formativas
“Remedios naturales para evitar y combatir las plagas y enfermedades más frecuentes en nuestros cultivos” impartida por la perito agrícola Ana Gómez,impulsora de las parcelas urbanas para el cultivo de huertas en Vigo  ,  los remedios naturales que uno mismo puede elaborar ,  y los beneficios que aporta la agricultura ecológica, impartida en la Asociación colaboradora “Os Mouros” - Crecente
D. José Antonio Martinez versó sobre “ La Naturalez es Vida, Paradanta es Salud”. La charla fue entorno a la capacidad sanadora que tiene el Paradanta, a través del agua, el aire y las piedra de este lugar, por su capacidad para almacenar luz (biofotones) muy superior a otros lugares. No estamos hablando de conjeturas, si no de hechos científicos, los biofotones, la luz en las células esta demostrado científicamente por el físico alemán Albert Popp quien en 1982 constata la existencia de la radiación luminosa celular. Por este motivo hemos elegido nosotros establecer una casa de reposo y salud en el Paradanta.

Los profesionales Topógrafo D. Tino Carrera Márquez y el Abogado D. Ángel Carrera Iglesias imparten una interesantísima charla coloquio sobre “Como registrar una propiedad”   , versando la misma sobre el Catastro y Registro ; Minifundios; Calificación de Terrenos; Pagos y Tasas; Servidumbres y Serventías (regadíos, segregaciones); Plusvalías , (abandono y aprovechamiento de recursos) ; Inmobiliarias : puesta en valor de la propiedad , aprovechamientos  de gran interés para los habitantes del rural.
Juegos malabares, lectura del libro de Neira Vilas, “Espantallo amigo” , concurso de fotografías y otras muchas actividades completan este evento cultural que la Asociación Cultural “La Cañada del Arte”  viene desarrollando desde hace años , recuperando la tradición de colocar espantallos en las huertas., la originalidad de nuestras propuestas , la amplitud con la que trabaja la Asociación con otras asociaciones y grupos intercambiando experiencias , colaborando  y elaborando actividades ,  facilitan mucho la difícil labor de acercar el arte moderno al medio rural. .



domingo, 9 de junio de 2013

Presentación del proyecto ARTESPANTALLO a la prensa , en las fotos la presidenta de la Asociación Cultural "La Cañada del Arte" , pintora Rosario Palacios Orive  a la derecha , el entrevistador de TVG digital, y el Alcalde del Concello de A Cañiza a la izquierda




La Asociación Cultural “La Cañada del Arte” organiza una nueva edición de “ARTESPANTALLO”  este año en el Concello de A Cañiza.
“ARTESPANTALLO” , proyecto pionero en Galicia de la Asociación “La Cañada del Arte” cuyo objetivo es recuperar esta seña de identidad de la población rural, revivir las antiguas costumbres y aprovechar su celebración para dar a conocer  los valores culturales y etnográficos en el medio rural,  se inició en el año 2008 en Covelo,  posteriormente en el Camino de Santiago , Ruta de la Plata, desde Villamarín a Lalín en la provincia de Ourense,  con gran éxito, desde entonces, muchos colectivos , Asociaciones y particulares se han sumando a la iniciativa de “La Cañada del Arte”  convocando concursos y actividades diversas en torno al espantapájaros.
La Asociación “La Cañada del Arte” , organiza “ARTESPANTALLO 2013” , con la colaboración del Concello de A Cañiza, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria CPI da Cañiza,  las asociaciones “Tie mais eu Teatro”;  “O Covil dos mouros”  y las empresas, Topogalicia , y O Fogar do Barbaro, Taberna-Boutique , ha elaborado un atractivo programa de actividades además de la elaboración y colocación de los espantallos  que adornarán A Cañiza hasta septiembre.
Exposición de pintura con obras que renombrados artistas gallegos y foráneos en torno al espantallo.
Obradoiros en los colegios del CPI de A Cañiza
Tertulias formativas:
-           Remedios naturales para evitar y combatir las plagas y enfermedades mas frecuentes en los cultivos.- En “Os Mouros”.-Crecente.
-          Paradanta Salud, a cargo de D. Jossé Antonio Martínez.
-          “Como registrar una propiedad” a cargo del topógrafo D. Constantino Carrera Márquez y el Abogado D. José Ángel Carrera Iglesias.
-          El 24 de agosto a las 21:30 horas el grupo de teatro del Ferrol , “Tie mais eu Teatro” pondrá en escena la obra “O Cadro do Espantallo”
-          Exposición de fotografías de los espantallos , malabares, lectura del libro de Neira Vilas “Espantallo Amigo” entre otras que estamos seguros contribuirán a la participación y desarrollo del proyecto con tanto éxito como en ediciones anteriores

martes, 4 de junio de 2013

La Asociación Cultural "La Cañada del Arte", de ámbito nacional y sede en Mondariz Balneario (Pontevedra), en el año 2008 realizó en el año 2008 un evento cultural denominado ARTESPANTALLO desarrollado con gran éxito y repercusión en el Concello de O Covelo , con el objetivo ampliamente cumplido de recuperar esta figura tradicional  en los campos gallegos, a la vez que fomentar la participación , la creatividad y el turismo.
Artespantallos también se realizó en la provincia de Ourense , en el Camino de Santiago , Ruta de la Plata, desde Villamarín a Lalín, donde los peregrinos pudieron contemplar estos simpáticos personajes de trapo y paja.
Desde que la Asociación inició este proyecto muchos  colectivos, asociaciones y particulares se han sumado a nuestra iniciativa y se han puesto a elaborar espantapájaros y programado concursos en torno a ellos lo que nos satisface enormemente y animamos a seguir adornando los campos con estos personajes entrañables.,
Este año, la Asociación que tengo el honor de presidir, realizará ARTESPANTALLO en el municipio de A Cañiza. , y una serie de actos culturales que completan el proyecto.
Una exposición de pintura de renombrados artistas nacionales que donaron su obra a la Asociación.
Charlas coloquio con temas de interés, malabares, concursos de fotografía, así como una obra de teatro "El cuadro del espantallo" será puesto en escena por el prestigioso grupo teatral "Tie mais eu Teatro" entre otras muchas actividades conforman el proyecto ARTESPANTALLO,


En plenas fiestas de interés turístico internacional del Corpus Chisti, los vecinos de la Villa Pontevedresa de  Ponteareas ,alfombran sus calles con pétalos de flores y en la Galería de Arte de la plaza mayor , muestro mis  obras , una serie que reivindica el respeto a la naturaleza que siempre me inspira, y conforman un mar de color y sensaciones que no han dejado indiferente a los espectadores.